Noticias Recientes
NOTICIAS
Soluciones de ICP: ¿AES o Espectrometría de masas?
La espectrometría de plasma con acoplamiento inductivo (ICP) es una de las técnicas más sensibles de que disponen hoy en día los especialistas biomédicos y los científicos especializados en ciencias de la vida, y permite el análisis a nivel de trazas de una amplia gama de tipos de muestras. Utilizando un conjunto electromagnético de alta precisión con una antorcha de plasma y un detector espectroanalítico integrado, las soluciones de ICP pueden determinar de forma fiable numerosos elementos químicos presentes en una muestra hasta los niveles de trazas y ultratrazas. Esta habilidad analítica significa que existen innumerables aplicaciones de ICP, desde el cribado de materiales de construcción hasta la investigación biomédica.
Comprensión de las solucion...
Productos de platino para el análisis electroquímico
El análisis electroquímico es un complejo campo de estudio relativo a las reacciones químicas con estimulación eléctrica. Esto implica la transferencia de electrones a través de la interfaz heterogénea entre un electrodo y un conductor iónico. Con el análisis de la ganancia/pérdida de electrones de la solución iónica, es posible sacar conclusiones detalladas sobre su estado químico, la concentración iónica, el comportamiento cinético, el mecanismo de reacción y más.
La caracterización precisa de las soluciones iónicas mediante el análisis electroquímico requiere una serie de electrodos que trabajen conjuntamente. En XRF Scientific, contamos con años de experiencia en la fabricación de ánodos y electrodos para aplicaciones analíticas complejas. Nuestr...
¿Cómo funcionan realmente las máquinas de fusión eléctrica?
Las máquinas de fusión eléctrica son sistemas de preparación de muestras de alta tecnología que se utilizan para crear discos o perlas homogéneos a partir de materiales mineralógicos en bruto, que no deben confundirse con los dispositivos de electrofusión, también conocidos como soldadores a tope.
La razón por la que la jerga aquí suena tan similar es que ambos métodos de fusión eléctrica se basan en principios similares para realizar objetivos diferentes. La soldadura por electrofusión implica el calentamiento, o en algunos casos la presurización, de dos piezas de trabajo en contacto hasta que forman una unión. Esto normalmente se lleva a cabo a través de un calentamiento por resistencia electrónica, en contraposición a la soldadura con llama abierta o co...