Busque los productos utilizando nuestra herramienta de búsqueda

Uncategorised

Alambre de metales preciosos para productos sanitarios

El cobre sigue siendo el metal epónimo para las soluciones de cableado, pero a menudo se prefiere el uso de metales preciosos para soluciones más exigentes. Debido a la biocompatibilidad inherente al metal, el carácter químicamente inerte, la alta durabilidad, la capacidad de radio y, por supuesto, la excelente conductividad eléctrica, el platino y sus aleaciones han demostrado ser ideales para los productos sanitarios de alto rendimiento. Sin embargo, las exigencias del sector médico van más allá de los parámetros de rendimiento, e incluyen una atención sin precedentes a los estrictos controles de calidad.

El equipo de XRF Scientific cuenta con más de 20 años de experiencia en la ingeniería del platino. Aunque nuestra principal competencia ha sido la provis...

Leer más

¿Qué es un crisol?

Un crisol es un recipiente que se utiliza para fundir sustancias, por lo general elementos metálicos, antes del moldeado. Por ello, ha de tener una resistencia extremadamente alta a la temperatura, además de una excelente estabilidad química y física. Como mínimo, los crisoles deben tener un punto de fusión superior al de los materiales que contienen. También deben ser químicamente compatibles con las fundiciones; de lo contrario, existe el riesgo de que se produzcan reacciones entre las paredes del recipiente y la sustancia fundida. Esto puede provocar un rápido deterioro del crisol y la contaminación por material fundido.

¿Para qué se utilizan los crisoles?

A menudo, la palabra crisol se utiliza en sentido metafórico ...

Leer más

¿De qué están hechos los crisoles?

Los crisoles están diseñados para soportar temperaturas extremadamente altas, por lo que deben estar fabricados con materiales robustos. Históricamente, el calor ha sido el factor definitorio para la selección del material de los crisoles. Así, los primeros crisoles se elaboraban con arcilla cocida, y fueron gradualmente reemplazados por minerales de tierra con mayores propiedades refractarias.

A lo largo de la era preindustrial y hasta la Edad Moderna, los crisoles se han utilizado para fundir y probar materiales cada vez más desafiantes. Mientras que las altas temperaturas operativas seguían siendo un requisito crítico, se añadieron otras demandas para estos utensilios, como la necesidad de soportar las reacciones químicas agresivas del fundido. En la actualidad, ...

Leer más