Uncategorised
Utilizar Instrumentos TGA para Determinar la Pérdida por Ignición (LOI) en Residuos Sólidos de Combustión
El análisis termogravimétrico (TGA) se ha convertido en una herramienta esencial para determinar la pérdida por ignición (LOI, por sus siglas en inglés “loss on ignition”) en residuos sólidos de combustión como cenizas de carbón, cenizas de biomasa y residuos de cemento. El LOI es un parámetro crítico para evaluar la calidad y usabilidad de estos residuos, y se refiere a la pérdida de masa cuando la muestra se calienta a altas temperaturas en una atmósfera de aire o de oxígeno, usualmente alrededor de 750°C o 950°C.
Este blog explora los principios, metodologías y ventajas de usar el análisis TGA para determinar la LOI.
Principios del Análisis Termogravimétrico para la LOI
El análisis termogravimétrico consiste en ...

Cómo analizar el contenido de cenizas en plásticos a través del análisis termogravimétrico (TGA)
Cuando un plástico se quema produce contenido de cenizas, un residuo inorgánico que contiene partes del material que no han sido afectadas por el calor. Estas partes pueden incluir pigmentos, rellenos y refuerzos.
Dependiendo de su composición, el contenido de cenizas puede afectar las características del plástico. Si un plástico contiene relleno, como talco o carbonato de calcio, es probable que su estabilidad térmica y rigidez aumenten. Sin embargo, demasiada cantidad de relleno podría disminuir su resistencia. Al llevar a cabo un análisis del contenido de cenizas es posible comprender qué contiene el material y en consecuencia, como estos componentes podrían afectar sus propiedades en general.
Este conocimiento se puede aplicar en medidas de control de...

Productos químicos para fundente de rayos X personalizados de XRF Scientific
La fluorescencia de rayos X es un proceso por el cual una sustancia que ha sido excitada mediante rayos γ o X emite rayos X fluorescentes. Este proceso puede emplearse como procedimiento analítico no dañino, y ayuda a evaluar la composición química y material de las muestras. Se trata de una técnica extraordinariamente versátil que puede resultar útil en una amplia gama de aplicaciones para analizar materiales muy diversos de toda la tabla periódica.
¿Cómo funciona la fluorescencia de rayos X?
La fluorescencia de rayos X se basa en el proceso de ionización, a través del cual un átomo obtiene una carga positiva o negativa al perder o ganar electrones para crear iones. Los átomos situados en el interior de un material pueden ionizarse c...
